

El clima hondureño es tropical, de elevadas temperaturas, y mucho más húmedo en la vertiente antillana que en la pacífica.
En las montañas el clima es más templado, mientras que en la costa norte las temperaturas son muy altas, aunque por suerte las brisas marinas y las constantes lluvias de la zona moderan el calor.
La estación seca abarca de noviembre a abril, mientras que la húmeda va de mayo a octubre.
En Tegucigalpa, la capital, la temperatura media anual es de 21ºC.
GASTRONOMIA DE HONDURAS
La gastronomía hondureña es bastante variada, ya que contiene elementos prehispánicos, españoles, criollos y, en alguna medida, africanos, como es típico en toda la costa atlántica Centroamericana.
La cocina tradicional hondureña está dominada fuertemente por los mariscos y por el maíz, que es un cultivo autóctono que forma parte de la base alimentaria de los pueblos prehispánicos de Mesoamérica que habitaron la región. La comida típica de Honduras está basada en carnes, aves y pescados, tortillas, frijoles, arroz, productos lácteos como quesos y mantequillas de la zona, verduras o legumbres, y frutas.
Sin embargo, las siguientes fechas son en el calendario oficial, días festivos o feriados nacionales, por lo cual deberá tomar en cuenta que algunos servicios, sitios o negocios públicos o privados pueden estar cerrados al público:
01 de Enero: Año Nuevo
Semana Santa: A partir del miércoles al medio día y hasta el Domingo de resurrección por la tarde
14 de Abril: Día de las Américas
01 de Mayo: Día del Trabajo
15 de Septiembre: Día de Independencia
03 de Octubre: Día de Francisco Morazán
12 de Octubre: Día de la Hispanidad
21 de Octubre: Día de las Fuerzas Armadas, 25 de Diciembre: Navidad
Aduana: Para los que visitan Honduras, las leyes aduaneras les permiten el ingreso de sus pertenencias personales (equipaje normal de viaje) más los siguientes artículos sin el pago respectivo de impuestos de introducción: (1 cartón de cigarrillos compuesto por 10 paquetes de 20 unidades cada uno), osea 200 cigarrillos ó 1 libra de tabaco, 1 litro de bebida alcohólica, 1 frasco de perfume y regalos. Le sugerimos abstenerse de comprar artículos elaborados de coral, concha de tortuga carey, aves y de otras especies amenazadas y/ó protegidas por las leyes nacionales e internacionales.
Aeropuertos: Honduras dispone de 4 aeropuertos internacionales. El más importante en Tegucigalpa (Aeropuerto de Toncontín), el segundo en la ciudad de San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante del país y el punto de conexión con los principales destinos turísticos de Honduras (Aeropuerto Ramón Villeda Morales), el tercero en la ciudad puerto de La Ceiba(Aeropuerto Golosón) y el cuarto en la principal de las 3 Islas de la Bahía, La Isla de Roatán. Todas estas ciudades están conectadas por aerolíneas locales, regionales e internacionales. La compañía TACA ofrece la mayoría de frecuencias en vuelos internacionales, seguida de American Airlines, Continental y Copa. En el resto del país hay un gran nuecero de pistas de aterrizajes que permiten una amplia red de comunicación aérea hasta en los sitios mas aislados.
Carreteras / Caminos: La red de carreteras en Honduras es una de las mejores de Centro América. Las principales ciudades están conectadas por una buena red de carreteras primarias (asfaltadas) y segundarias (balastradas) y por un buen servicio de transporte interurbano. Si va a conducir, le recomendamos comprar un mapa de carreteras ya que muchas vías no están respectivamente señalizadas. También le recomendamos no conducir de noche ya que es muy común (aunque prohibido por las leyes de tránsito de Honduras) que a algunos autos no les funcionen las luces. La velocidad máxima permitida en Honduras es de 80 km / h.